ENVÍO GRATIS DESDE 49,95€ / 120,00€ PARA BALEARES

Fabada asturiana auténtica: receta de toda la vida

Hay platos que representan la esencia de nuestra cocina, y la fabada asturiana es sin duda uno de ellos.
Un guiso de cuchara lleno de sabor, que reconforta en los días fríos y nos conecta con las raíces más auténticas de la gastronomía española.

 

Su secreto está en la sencillez: fabes tiernas, embutidos de calidad y una cocción lenta que hace que todos los sabores se integren en un caldo espeso y aromático.
Un plato humilde que, con el paso del tiempo, se ha convertido en símbolo de buena mesa y tradición familiar.

Ingredientes (para 6 personas)

  • 500 g de fabes (judías blancas asturianas)

  • 2 chorizos asturianos o curados

  • 2 morcillas

  • 150 g de panceta curada o entreverada

  • 1 hoja de laurel

  • 1 cebolla mediana

  • 2 dientes de ajo

  • 1 cucharadita de pimentón dulce

  • Azafrán o colorante (opcional)

  • Sal al gusto

  • Agua

👨‍🍳 Cómo preparar la fabada asturiana paso a paso

1. Prepara las fabes con antelación:

  • Coloca las fabes en remojo la noche anterior, cubriéndolas con agua fría y dejándolas reposar unas 12 horas.

 

Este paso es fundamental para que, al cocerlas, queden tiernas y mantengan su forma.

 

2. Monta la base del guiso:

  • Escurre las fabes y ponlas en una olla grande.
  • Cúbrelas con agua fría (unos tres dedos por encima) y añade la panceta, los chorizos, las morcillas, la cebolla entera pelada y la hoja de laurel.
  • Lleva todo a ebullición a fuego medio.

 

Cuando el agua empiece a hervir, retira la espuma que se forma en la superficie: esto ayudará a obtener un caldo más limpio y suave.

 

3. Cuece a fuego lento:

  • Baja el fuego y deja cocer la fabada despacio, sin prisas, durante unas 2 horas y media.
  • Durante la cocción, “asústala” un par de veces: añade medio vaso de agua fría para detener el hervor.
  • Este gesto sencillo hace que las fabes queden más tiernas y no se rompan.

Si usas olla exprés, bastará con unos 40 minutos de cocción, pero el sabor del fuego lento es incomparable.

 

4. Añade el toque de sabor final:

  • En una sartén pequeña, sofríe los ajos picados con una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • Añade el pimentón (y el azafrán si lo deseas), mezcla rápidamente para que no se queme y vierte este sofrito sobre la olla.
  • Remueve con cuidado y deja cocer 15 minutos más para que se integren los sabores.

 

5. Sirve y disfruta:

  • Retira la panceta, el chorizo y la morcilla, córtalos en rodajas y repártelos sobre las fabes antes de servir.
  • El caldo debe ser espeso, brillante y con un color rojizo intenso.
  • Acompaña con un buen pan rústico… y disfruta sin prisas.

Consejos para una fabada perfecta

  • Embutidos de calidad: usa productos curados y ahumados naturales, como chorizo, morcilla y panceta artesanales. Son el alma del plato.

  • Paciencia: cuanto más despacio cueza, más se integran los sabores.

  • Reposa antes de servir: la fabada está aún mejor de un día para otro, cuando el caldo se espesa y el sabor se concentra.

  • Evita remover demasiado: mueve la olla con suavidad para no romper las fabes.

📌 Perfecta para…

  • Comidas familiares en los meses fríos.

  • Reuniones con amigos alrededor de una buena mesa.

  • Acompañar con un vino tinto joven o una sidra natural asturiana

❓ Preguntas frecuentes

¿Se puede congelar la fabada?
Sí, se conserva muy bien congelada. Déjala enfriar completamente, guárdala en recipientes herméticos y congélala hasta 3 meses.

 

¿Puedo usar otro tipo de legumbre si no tengo fabes?
Las fabes son las tradicionales, pero puedes sustituirlas por judías blancas grandes o incluso pochas.

 

¿Por qué se “asustan” las fabes con agua fría?
Porque ese cambio de temperatura ayuda a que la piel no se rompa y la legumbre quede más tierna.

 

¿Qué hacer si el caldo queda demasiado líquido?
Aplasta unas cuantas fabes con un tenedor y devuélvelas a la olla. Esto espesará el guiso de forma natural.

 

¿Con qué se puede acompañar la fabada?
Además del pan, combina perfectamente con una ensalada ligera o con un vino tinto joven o una sidra natural.

👉Detrás de una buena fabada siempre hay productos auténticos y bien elaborados. Por eso, para preparar este plato, nada mejor que usar embutidos curados artesanalmente, con carne seleccionada, curación natural y ese equilibrio de sabor que solo da la tradición.

 

En Embutidos Noalejo, mantenemos vivo ese espíritu: elaborar cada chorizo, morcilla o panceta con el mimo de siempre, desde el corazón de la Sierra Sur de Jaén, para que cada plato que llegue a tu mesa tenga ese sabor honesto, casero y lleno de historia.

Recetas y Noticias