El cocido madrileño es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía española y, sin duda, el plato estrella de Madrid. Este guiso de garbanzos con carne, embutidos y verduras es un auténtico manjar, ideal para los días fríos y las reuniones familiares.
Su elaboración lleva tiempo, pero el resultado es un caldo sabroso, unos garbanzos tiernos y una carne jugosa que harán que cada bocado sea un viaje directo a la cocina tradicional madrileña.
Si quieres preparar un cocido madrileño auténtico, sigue esta receta paso a paso con todos los trucos para conseguir el mejor sabor.
Ingredientes para 4 personas
Legumbres y verduras:
- 300 g de garbanzos (remojados la noche anterior)
- 2 zanahorias
- 2 patatas medianas
- 1 puerro
- ½ repollo
Carnes y embutidos:
- 250 g de morcillo de ternera
- 200 g de panceta fresca
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de espinazo salado
- 1 hueso de rodilla de ternera
- 1 muslo de pollo o gallina
- 2 chorizos de cocido
- 2 morcillas de arroz o de cebolla
Otros ingredientes:
- Fideos finos (para la sopa)
- Sal y pimienta al gusto
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo preparar un cocido madrileño tradicional
1. Cocción de los garbanzos y la carne
- En una olla grande, añade los huesos, la carne de ternera, la panceta y el pollo.
- Cubre con agua fría y lleva a ebullición.
- Cuando empiece a hervir, retira la espuma e impurezas que suban a la superficie con una espumadera.
- Añade los garbanzos en una malla o bolsa de cocción para que no se deshagan y deja cocinar a fuego lento durante 2 horas.
2. Incorporación de las verduras y embutidos
- Pela las zanahorias y las patatas y añádelas a la olla junto con el puerro y el repollo.
- Introduce los chorizos y las morcillas, dejando que se cocinen durante 30-40 minutos más.
- Prueba el caldo y ajusta de sal si es necesario.
🔥 Consejo: Si quieres un caldo más limpio, retira los chorizos y morcillas antes de que suelten demasiada grasa y resérvalos para el emplatado.
3. Preparación de la sopa
- Cuela el caldo resultante de la cocción y pásalo a otra olla.
- Lleva el caldo a ebullición y añade los fideos finos.
- Cocina durante 5 minutos hasta que los fideos estén listos.
🔥 Truco tradicional: Algunas familias madrileñas añaden un poco de caldo de cocido a los garbanzos antes de servir para que queden más jugosos.
4. Emplatado y presentación
El cocido madrileño se sirve en tres vuelcos tradicionales:
- Primer vuelco: Se sirve la sopa de fideos con el caldo bien caliente.
- Segundo vuelco: Se presentan los garbanzos con las verduras, acompañados de un chorro de aceite de oliva virgen extra.
- Tercer vuelco: Se colocan las carnes y embutidos troceados en una bandeja para compartir.
🔥 Consejo extra: Acompaña con pan rústico y encurtidos para una experiencia más auténtica.
Consejos para un cocido madrileño perfecto
✅ Tiempo de cocción: El cocido necesita mínimo 3 horas de cocción lenta para que los sabores se integren bien.
✅ Calidad de los embutidos: Utilizar chorizos y morcillas artesanales marca la diferencia en el sabor.
✅ Uso de la olla express: Si tienes prisa, puedes reducir el tiempo usando una olla rápida, cocinando todo en 45-60 minutos, pero el sabor será más intenso si optas por la versión tradicional.
✅ Aprovechamiento del cocido: Con las sobras puedes hacer ropa vieja, croquetas de cocido o un arroz con garbanzos espectacular.